En este post te cuento qué ver en Túnez y cuáles son las 10 visitas imprescindibles que tienes que hacer en el país.

Preparad@ para descubrirlo?

Qué ver en Túnez, 10 visitas imprescindibles

Medina de Tunis

Qué ver en Túnez

Túnez, bañado por el Mediterráneo, es un país repleto de contrastes, un país vibrante y cercano que tiene el poder de atraparte desde el primer momento.

De hecho en Túnez no hay rincón donde uno se sienta extraño y en eso tienen mucho que ver los tunecin@s y su concepto de vida, una vida que transcurre lenta y alborotada al mismo tiempo 😉

Así es Túnez, un tesoro en el norte de África.

qué ver en Hammamet

Medina de Hammamet, un imprescindible de Túnez

1.- Tunis

Comienzo mis recomendaciones sobre qué ver en Túnez en Tunis.

La capital del país es una ciudad de aires afrancesados que ha sabido fusionarse a la perfección con la impronta árabe ♥

Situada al norte del país es también un buen punto de partida para comenzar cualquier ruta y entender cómo funcionan los tunecin@s 😉

Qué ver en Túnez ciudad

Puertas tunecinas

Pero vamos a lo que nos interesa…

En Tunis es obligatorio perderse por su maravillosa medina, en la que entrarás y no querrás salir, también recorrer la Avenida Habib Bourguiba, el eje central de la ciudad y el lugar donde se encuentra el bonito Teatro Municipal de Túnez y por supuesto hay que visitar sí o sí el Museo Nacional del Bardo (una auténtica joya).

qué ver en Túnez

Medina de Tunis

También deberías dejarte caer por La Goulette y probar pescado en cualquiera de sus restaurantes.

O pasear por La Marsa y descubrir el lado más europeo de la ciudad aunque después podrías volver de nuevo al centro, deshacer tus pasos y entrar en el Mercado Central (mercado El Ghalla) para ver el día a día de los tunecin@s.

qué ver en Túnez

Kobbet el Haoua, el símbolo de La Marsa

2.- Carthage

Poco o casi nada queda ya de la antigua Cartago, la valiente heroína que se atrevió a plantarle cara al Imperio Romano.

Sin embargo, sus ruinas (las del sitio arqueológico propiamente dicho) nos permiten viajar al pasado y hacernos una idea del esplendor de tiempos mejores.

Ruinas de Cartago

Ruinas de Cartago

El yacimiento de Cartago se encuentra a 17 kilómetros de Tunis, la capital.

Para llegar hasta aquí hay tren (tranvía lo llaman ellos) aunque como siempre lo mejor es ir en taxi o coche privado.

Una vez allí tienes que hacerte la idea mental que lo que queda de Cartago pertenece a la época romana en su mayor parte.

El Teatro, en el que aún hay representaciones, el Anfiteatro, las Termas de Antonino…nos ayudan a  imaginarnos la ciudad.

Aunque siempre queda la nostalgia de saber cómo fue la verdadera Cartago antes de la era romana.

Espinita que te puedes sacar si visitas el llamado Tophet, antiguo santuario dedicado a Tanit y Baal donde los cartagineses oraban y hacían sacrificios.

Recorriendo Cartago

Recorriendo Cartago

3.- Sidi Bou Said

Uno de los lugares imprescindibles que ver en Túnez es Sidi Bou Said.

Como si de un cuadro se tratara Sidi Bou (como lo llaman los tunecin@s) tiene todos los ingredientes necesarios para convertirse en tu sito preferido del país.

qué ver en Sidi Bou Said

Calles de Sidi Bou Said

Situado a tan solo 19 kilómetros de la capital, Sidi Bou Said está repleto de casas azules y blancas, cafés con encanto y rincones coquetos.

El pueblo más mediterráneo de Túnez es también uno de los más bellos.

qué ver en Túnez

Azul y blanco en Sidi Bou Said

En Sidi Bou Said dedícate a explorar, piérdete por calles y callejones, sube, baja, toma un té con almendras en el bonito Café des Nattes o en el Café des Délices.

Y ya luego si tienes tiempo acércate a la playa para ver el atardecer y disfrutar del Sidi Bou Said más local.

Qué ver en Túnez

El popular Café des Délices

Aunque a decir verdad no deberías marcharte de Sidi Bou sin comerte un bambalouni, una especie de churro frito con azúcar o chocolate.

Este dulce de la gastronomía tunecina se consume en todo el país pero siempre se dice que los mejores bambalounis son los de Sidi Bou Said.

Puesto de bambalonis en Sidi Bou Said

Puesto de bambalouni en Sidi Bou Said

4.- Bizerte

Cuando me preguntan qué ver en Túnez, siempre aconsejo acercarse a Bizerte.

El motivo?

Su puerto de colores, esa medina anclada en el pasado y los pequeños restaurantes de pescado que se suceden a lo largo del canal, hacen de Bizerte un must see de Túnez.

qué ver en Túnez

Bizerte

Bizerte está situada a 70 de Tunis.

Para llegar hasta aquí puedes usar tu propio vehículo o aventurarte y subierte en cualquiera de las louages que van al norte y salen de la estación Bab Saadoun, en Tunis.

Ya en Bizerte mi humilde consejo es que vayas directamente al Vieux Port (Puerto Viejo) el lugar más bonito de la ciudad.

qué ver en Túnez

Vieux Port de Bizerte

Luego recórrelo tranquilamente de forma paralela al Fuerte Viejo (s. XVII) hasta que llegues al puente de Sidi Salem para después adentrarte y visitar la antigua medina de Bizerte, una de las más auténticas de Túnez.

qué ver en Túnez

Fuerte Viejo a la derecha

qué ver en Túnez

Medina de Bizerte

5.- Hammamet, Sousse y Monastir

Sigo con mis recomendaciones sobre qué ver en Túnez y en este listado no puedo olvidarme de Hammamet, Sousse y Monastir.

Ubicadas en la llamada costa de Hammamet estas tres ciudades son para mi tres visitas imprescindibles en el país.

qué ver en Túnez

Medina de Hammamet

Hammamet

Si en tu ruta por Túnez decides visitar Hammamet no te vas arrepentir.

Hammamet tiene un encanto especial, sobre todo la llamada Hammamet Nord o lo que es lo mismo, la medina antigua.

qué ver en Túnez

Medina de Hammamet

En Hammamet nord tienes que perderte sí o sí por las callecitas de la medina, entrar en la Kasbah y visitar el Fuerte.

También sentarte frente a La Corniche (paseo marítimo) y por último tomarte un té al anochecer en el bonito Café Sidi Bouhdid.

Café Sidi Bouhdid.

Café Sidi Bouhdid

Después puedes tirar de louage, hazlo no te arrepentirás, y acercarte a ver Yasmine Hammamet.

Esta es la parte turística y menos bonita de la ciudad pero al fin y al cabo la zona donde se concentran los resorts y los hoteles de playa.

Un café de Yasmine Hammamet

Un café de Yasmine Hammamet

Sousse

Y de Hammamet nos vamos a Sousse, otro de los lugares imprescindibles que ver en Túnez.

Podemos decir que Sousse está dividida en dos zonas: la antigua medina (Old Medina) y Port El Kantaoui, o lo que es lo mismo la versión turística de Sousse.

qué ver en Túnez

Puesto de dátiles en la medina de Sousse

En la medina antigua hay mucho que ver.

Primero es necesario perderse por sus laberínticas calles, entrar en el maravillo Ribat inconfundible gracias a la torre vigía, y en la Gran Mezquita.

Por último debes visitar el Museo Arqueológico de Sousse, no te arrepentirás.

ruta de 7 días por Túnez

Medina de Sousse

En cuanto a Port el Kantaoui tienes que saber que aquí se concentran varios hoteles tipo resort, la Marina de Sousse y el puerto deportivo, tiendas, restaurantes y hasta un parque de atracciones, su nombre es Hannibal Park.

Port el Kantaoui está a 9 kilómetros de la medina antigua y hay louages (furgonetas compartidas) que hacen el trayecto cada dos por tres.

Port el Kantaoui

Port el Kantaoui, al sol de enero

Monastir

A tan solo 30 minutos de Sousse se encuentra Monastir, otro de los puntos destacados que ver en Túnez.

Monastir a mi me encanta, tengo que reconocerlo. Es una ciudad muy acogedora y el clima es perfecto todo el año pero sobre todo en invierno.

qué ver en Túnez

Ribat de Monastir, una noche de verano

Monastir se puede ver fácilmente en un día pero yo siempre aconsejo quedarse un poco más porque tiene mucho encanto.

No hay que marcharse de la ciudad sin visitar el Mausoleo de Habib Bourguiba, el Ribat, la Gran Mezquita, la antigua medina y la Marina.

qué ver en Monastir en un día

Mausoleo Habib Bourguiba

Pero sobre todo en Monastir tienes que empaparte del ritmo lento y local de un Túnez más tradicional.

De hecho tan solo basta con que entres en la medina o pasees junto al Ribat para ver cómo todas las familias salen a la calle a pasear y disfrutar cuando cae la tarde.

La vida real, sin filtros ♥

qué ver en Túnez

Familias junto al Ribat de Monastir

6.- Djem

En tus planes de ruta por Túnez no puede faltar el Djem, el mayor anfiteatro romano de África y el cuarto en importancia después del Coliseo.

Y es que el Djem es una auténtica maravilla, créeme.

El Djem

El Djem

Situado en la pequeña localidad del mismo nombre, el Djem ha sabido conservar su identidad y personalidad a través de los siglos, algo que se nota en cuanto uno pisa la arena de este magnífico anfiteatro.

De hecho su nivel de conservación es tan bueno que si cierras los ojos podrás hasta viajar en el tiempo.

El Djem, la joya romana de Túnez

Galerías superiores de El Djem

Así que prepárate para adentrarte en el Djem, recorrer sus galerías, bajar a las cámaras subterráneas y terminar tu visita en el Jem Museum, el museo exterior situado junto al monumento.

Toda una experiencia sin duda.

qué ver en Túnez

Vista interior del Djem

Aunque si me permites un consejo más después de tu visita al Djem tu viaje por Túnez puede continuar en Mahdia.

Esta localidad costera tiene un encanto especial y es que ha sabido aunar y combinar a la perfección el turismo nacional y local con los curiosos viajeros que llegan a descubrirla.

Así que por qué no escaparte del Djem y visitarla?

qué ver en Túnez

Place du Caire, Mahdia

Además del Djem en Túnez hay varios vestigios romanos que hay que visitar si se dispone de tiempo.

Dougga, en el norte del país a 100 kilómetros de Tunis, es uno de esos lugares que dejan sin palabras.

La antigua ciudad romana está situada sobre una colina y ocupa una extensión de 70 hectáreas. El Capitolio y el Templo Juno Caelestis son dos de sus imprescindibles.

Bulla Regia, casi en la frontera con Argelia, es otra de las ruinas romanas destacadas de Túnez. Aquí la particularidad son las casas, construidas todas ellas bajo tierra como medida de protección contra el calor.

Y termino con Sbeitla, otro de los puntos romanos de Túnez.

Ubicada al sur de Kairouán en ella se conservan numerosas construcciones no solo de la época romana sino también de la bizantina.

ruinas romanas de Dougga

El Capitolio de Dougga

7.- Isla de Djerba

La llamada Île des rêves (isla de los sueños) es otro de los lugares imprescindibles que ver en Túnez.

Su nombre real es Djerba y se trata de la isla más bonita y visitada del país.

qué ver en Túnez

Plage Essaguia, una de las playas más bonitas de Djerba

A Djerba se va a descansar.

Aunque también a bañarse en playas de aguas azul turquesa (playa Seguia, Yeti, Yeti 2 etc), a perderse por el Djerbahood, un proyecto urbano localizado en la pequeña ciudad de Hara Sghira Er Rhiad y repleto de arte callejero a base de grafitis super originales.

Djerbahood

Djerbahood

Y también a buscar tesoros en el zoco de Houmt Souk, la capital de la isla y un buen punto de partida para descubrir cada rincón de la misma.

A qué ahora te apetece mucho visitar Djerba? 😉

qué ver en Túnez

Uno de los cafés más bonitos de Houmt Souk

La isla de Djeba está situada en el Golfo de Gabes, al sur del país.

La capital cuenta con aeropuerto propio así que resulta muy fácil llegar en menos de 1 hora desde Tunis.

Otra opción más lenta pero también más aventurera ( si no dispones de vehículo) es tirar de louage o autobús.

El trayecto lógicamente es mucho más largo, a veces infinito, pero te permite disfrutar del ferry que conecta Djerba a la península de Túnez.

Y oye pues esto también tiene su encanto!!!

Ferry Djerba - Túnez

Ferry Djerba – Túnez

8.- Mos Spa (Tatooine)

Tanto si eres fan de la saga de Star Wars como si no Mos Spa es un destino que tienes que ver en Túnez.

Muchos son los escenarios y localizaciones elegidos en Túnez para filmar la conocida saga de George Lucas, pero sin duda Mos Spa es uno de los más populares.

Mos Espa, el pueblo de Anakin Skywalker

Mos Espa, el pueblo de Anakin Skywalker

Situado a pocos kilómetros de Tozeur, Mos Spa se construyó para ser el punto de rodaje del planeta imaginario Tatooine de Star Wars.

Cuando terminaron las grabaciones el set se conservó y en la actualidad (aunque el lugar está un poco dejado de la mano de Dios) es uno de los puntos más visitados del sur del país, gracias a toda la historia que tiene detrás.

Descubriendo Mos Espa

Descubriendo Mos Espa

A Mos Spa se llega fácilmente desde Tozeur, de hecho tan solo hay 40 kilómetros de distancia.

La carretera de acceso está en perfecto estado y no requiere llevar un 4 x 4. Sin embargo, si quieres seguir descubriendo otros lugares cercanos, como Ong Jemel, lo mejor es ir en todoterreno.

Gran duna de Ong Jamel

Gran duna de Ong Jemel

9.- Tozeur, Chott el Djerid, Chebika y Douz

Tozeur es otra de las ciudades más visitadas de Túnez.

Situada al sur del país, a las puertas del Sáhara, Tozeur es la meca de todo aquel que quiere explorar el desierto tunecino.

En Tozeur tienes que dedicar al menos una mañana a ver su medina, muy diferente a las del resto del país.

qué ver en Túnez

Medina de Tozeur

Después organiza una excursión para visitar Chebika, un oasis de montaña repleto de palmerales y Tamerza, donde la reina es su famosa cascada (en temporada alta).

Ambos lugares son dos maravillas naturales imperdibles en el sur de Túnez.

Chebika

Chebika

Aunque tengo que reconocer que mi debilidad en el sur del país se llama Chott el Djerid.

Este lago salado tiene una extensión de 5000 metros cuadrados y a pesar de no recibir casi agua, la mayor parte de la superficie se mantiene seca a lo largo del año, es todo un espectáculo.

Tonos blanquecinos, rosados y hasta púrpuras hacen de Chott el Djerid un lugar mágico, sobre todo al atardecer.

Además Chott el Djerid sirve de punto de conexión entre Tozeur y Douz, la auténtica llave de acceso al Sáhara tunecino.

qué ver en Túnez

Chott el Djerid al atardecer

10.- Tabarka

Dejo el desierto y te llevo a Tabarka, una ciudad costera del norte fronteriza con Argelia y famosa por su maravilloso entorno natural.

Importante enclave fenicio en la antigüedad por Tabarka pasaron bizantinos, romanos, árabes, genoveses y franceses.

Pero no fueron ellos los que dieron notoriedad a la ciudad sino su riqueza submarina, repleta de arrecifes de coral que por desgracia fueron explotados hasta su agotamiento en el siglo XVIII.

En la actualidad todo el que llega a Tabarka lo hace para disfrutar del entorno, las playas y esa belleza innata que parece no haber perdido.

Qué ver en Túnez. Tabarka

Tabarka, fuerte genovés

En Tabarka tienes que visitar el Fuerte genovés, situado en una colina y conectado a la península a modo de isla, ver el atardecer sobre Les Aiguilles, unas formaciones rocosas de 20 metros que son la imagen característica de la ciudad, descubrir la parte moderna de la localidad, repleta de edificios de la época del protectorado francés.

Y sobre todo bañarte en las playas de Mellula y Babouch, las mejores de Tabarka.

Les Aiguilles. Tabarka

Les Aiguilles

Bonus track: Kairouan

Me resulta imposible terminar mis recomendaciones sobre qué ver en Túnez y no hablar de Kairouan.

Situada a 161 kilómetros al sur de Tunis, Kairouan está considerada la primera ciudad santa del Magreb y la cuarta más sagrada en el Islam.

Fundada en el año 671 sus mezquitas invitan a detenerse y quedarse parad@ frente a ellas. Patrimonio de la Humanidad desde el año 1988  Kairouan bien merece que la visites.

qué ver en Túnez

Kairouan

Si cruzas la Puerta de los Mártires entrarás en la medina de Kairouán, una medina en la que mandan el azul y el blanco que a su vez se funden con el tono dorado de las mezquitas.

Luego piérdete por las calles y explora las pequeñas tiendas de ropa, los puestos ambulantes y los dulces típicos de Kairouan (los makrout son la especialidad aquí).

Puertas de Kairouan

Puertas de Kairouan

Ya con las pilas cargadas es hora de visitar la Mezquita de Muhammad ibn Khairun conocida popularmente como mezquita de las 3 puertas.

Después llega el turno de la Gran Mezquita de Kairouan, la más antigua del Magreb y una de las más viejas del mundo.

Construida inicialmente en el año 670 fue destruida por los bereberes pero siglos más tarde se reconstruyó y el aspecto que luce hoy es producto de aquellos trabajos.

La Gran Mezquita de Kairouan es absolutamente espectacular y sin duda se trata de uno de los lugares que no puedes perderte en tu ruta por Túnez…

Gran Mezquita de Kairouan

Gran Mezquita de Kairouan

Mapa de los lugares que ver en Túnez

En este mapa he marcado los lugares imprescindibles que ver en Túnez en un recorrido completo por el país. Venga, vamos…Túnez te espera!

Aslema Túnez!!!

 


 

  • Completa tu viaje a TÚNEZ:

¿Te ha sido útil este post?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.