Estamos en el corazón de Tokio, en los barrios de Chiyoda, Marunouchi y Ginza.
El primero conocido por ser el lugar donde reside la Familia real de Japón. El segundo es el epicentro financiero y de negocios de Tokio. Y en el tercero se concentran las tiendas más exclusivas de la ciudad.

Marunouchi, distrito financiero de Tokio
Qué ver en Chiyoda
Palacio Imperial de Tokio
El Palacio Imperial de Tokio está situado en el distrito de Chiyoda, a poca distancia de la estación central de Tokio. Construido sobre las ruinas del antiguo castillo Edo, en torno al cual se fundó la ciudad, a día de hoy este palacio es la residencia oficial de la familia real japonesa.
Hasta hace bien poco el Palacio Imperial no se podía visitar. Únicamente se podía acceder a los jardines interiores del recinto dos días al año; el 23 de diciembre (día del cumpleaños del emperador) y el 2 de enero (cuando se festeja el Año Nuevo).
El resto del año permanecían cerrados al público y sólo se permitían visitas guiadas con reserva previa. Pero desde el año 2016 todo ha cambiado y ya sí es posible entrar en el Palacio. Para ello puedes reservar en la web oficial donde además dispones de mucha más información ampliada.
Nosotros no teníamos mucho interés en visitar el Palacio Imperial. Nos conformamos con verlo desde fuera.
Si decides hacer lo mismo lo mejor es situarse en la plaza Kokyo Gaien, justo enfrente del palacio. Desde aquí se ven perfectamente los puentes Nijubashi, que dan acceso a los jardines interiores.
Jardines Orientales del Palacio Imperial
Lo que sí que visitamos cuando estuvimos en el distrito de Chiyoda fueron los Jardines Orientales del Palacio Imperial. La entrada a los mismos es gratuita. En el control de acceso te darán una ficha que deberás entregar de nuevo a la salida.

Ticket de entrada a los Jardines Orientales

Uno de los edificios de los Jardines Orientales

Puerta de entrada a los jardines
Los Jardines Orientales ocupan el espacio donde antiguamente se situaban las zonas de defensa del castillo Edo. Así que durante tu paseo por los jardines verás muros, fosos y torres que dan buena cuenta del pasado de la edificación.

Mujeres limpiando los Jardines Orientales

Otra de las puertas de acceso a los Jardines Orientales
El horario para visitar estos jardines es el siguiente:
- Del 1 de Marzo al 14 de Abril
9:00 – 16:30 h (última entrada a las 16 h) - Del 15 de Abril hasta finales de Agosto
9:00 – 17:00 h (última entrada a las 16:30 h) - Desde el 1 de Septiembre hasta finales de Octubre
9:00 – 16:30 h (última entrada a las 16 h) - Desde el 1 de Noviembre hasta el 1 de Febrero
9:00 – 16:00 h (última entrada a las 15:30 h) - Los lunes y los viernes los Jardines permanecen cerrados. También los festivos nacionales.
Cómo llegar a los Jardines Orientales
La entrada Otemon de los Jardines Orientales se encuentra a pocos pasos de la estación Otemachi.
Por esta estación circulan las líneas de metro Chiyoda, Tozai, Hanzomon y Marunouchi, así como la línea Mita perteneciente a la red privada Toei.

Estación de Otemachi
Qué ver en Marunouchi
Estación Central de Kioto
A 10 minutos caminando desde los Jardines Orientales del Palacio se encuentra la Estación Central de Tokio. Está localizada en Marunouchi, el distrito financiero y de negocios de la capital nipona.

Estación central de Tokio
La primera vez que la veas te recordará a la típica estación de trenes de cualquier ciudad europea.
Es como si ese edificio no perteneciera a Tokio, como si no encajara con el resto de la arquitectura de la zona. Y es que su fachada hecha a base de ladrillo rojo contrasta con el resto de construcciones.

Fachada de ladrillo rojo de la Estación Central de Tokio
Foro Internacional de Tokio
Muy próximo a la Estación Central de Tokio encontramos el Foto Internacional de Tokio, un ejemplo de edificio construido según las normas de la arquitectura moderna.

Indicativo del Foro Internacional de Tokio
Totalmente acristalado y con una estructura que se asemeja a un barco, el Foro Internacional de Tokio funciona como centro de convenciones y arte de la ciudad.
En ocasiones acoge también ferias comerciales. Estuvimos viéndolo por fuera ya que está muy cerca del límite entre los barrios de Marunouchi y Ginza.

Foro Internacional de Tokio

Un día cualquiera en Marunouchi
Qué ver en Ginza
Nuestro paso por el distrito de Ginza fue bastante fugaz. No nos llamaba mucho la atención este barrio de carácter básicamente comercial. Sin embargo por su proximidad a Chiyoda y Marunouchi decidimos acercarnos.
Tokyu Plaza Ginza
La salida C2 de la estación de Ginza (línea naranja del metro de Tokio) lleva directamente a la puerta de entrada a este gran centro comercial.
Localizado en el cruce de Sukiyabashi, el Tokyu Plaza Ginza puede ser el punto de partida de tu recorrido por este lujoso distrito.

Tokyu Plaza Ginza
El Tokyu Plaza Ginza es un edificio construido totalmente en vidrio con una estructura muy original. A mi particularmente me llamó mucho la atención.

Entrada al Tokyu Plaza Ginza
Lo que nosotros hicimos fue subir hasta la última planta del centro comercial. Allí se encuentra la llamada Kiriko Lounge, una gran sala acristalada desde donde se tienen las mejores vistas de los edificios de alrededor y del cruce Sukiyabashi.

Kiriko Lounge
El acceso a la Kiriko lounge es gratuito ya que se trata de una zona pública utilizada también para descansar y reponer fuerzas.

Cruce Sukiyabashi desde la Kiriko Lounge
Cómo llegar a Chiyoda, Marunouchi y Ginza
Chiyoda
Lo mejor es dirigirse a la estación Otemachi. Por esta estación circulan las líneas de metro Chiyoda, Tozai, Hanzomon y Marunouchi, así como la línea Mita perteneciente a la red privada Toei que conduce al corazón de Chiyoda.

Líneas de metro
Marunouchi
El punto neurálgico de este céntrico barrio de Tokio es la estación central. Por ella pasan la Línea Yamanote, perteneciente a la red de Japan Rail y la línea de metro Marunouchi.
Ginza
Para llegar a Ginza lo más conveniente es bajarse en la estación Ginza conectada con las líneas de metro Marunouchi (M), Hibiya (H) y Ginza (G).
Deja tu comentario