¿Quieres visitar Malmö en un día y no sabes cómo organizarlo?
No te preocupes en este post te vamos a ayudar a preparar tu «mini escapada» a la tercera ciudad más grande de Suecia.
De Copenhague a Malmö en tren
Desde Copenhague es muy sencillo visitar Malmö. Solo hay que cruzar el estrecho de Öresund y en media hora estaremos en la ciudad.
Sin duda el tren es la mejor opción para ir por libre de Copenhague a Malmö. Ambas ciudades están muy bien comunicadas. Así que resulta rápido, fácil y cómodo.
Y es que desde la Estación Central de Copenhague salen cada veinte minutos trenes que llevan directamente a Malmö, trenes que por cierto también paran en el aeropuerto.

Estación de trenes de Copenhague
El trayecto de Copenhague a Malmö dura apenas 35 minutos y durante el mismo se cruza el famoso Puente de Öresund, el más largo de Europa.
El billete para viajar en este tren cuesta 89 DKK (12 € – abril 2020) y se puede comprar en las máquinas automáticas de la estación (pertenecientes a la red DSB) o directamente en taquilla.
Ten en cuenta que para entrar en Suecia hay que identificarse con el pasaporte.
Si decides visitar Malmö desde Copenhague y viajas en estos trenes tienes que llevar contigo el pasaporte. La policía aduanera te lo requerirá al subir al tren.
Qué ver en Malmö en un día
Aunque Malmö no es el lugar más popular de Suecia merece la pena dedicar un día a conocerlo.
La ciudad se desarrolló a finales del siglo XVIII siguiendo, sobre todo, un modelo industrial por eso en la actualidad es uno de los núcleos de población más importantes del sur de Suecia.

Canal frente a la estación central de Malmö
Los principales puntos de interés de Malmö están bastante próximos entre sí de manera que para visitarlos todos lo mejor es iniciar un recorrido a pie.
El punto de partida puede ser la estación de trenes.
Mapa de los lugares de interés de Malmö
Stortorget
Stortorget es la plaza más importante de Malmö. Situada a 400 metros de la estación central de ferrocarril su origen se remonta al siglo XVI cuando la ciudad pertenecía aún al reino de Dinamarca.

Plaza Stortorget
El edificio principal de Stortorget, aunque curiosamente está situado en un lateral, es el Ayuntamiento.
Construido en ladrillo rojo data también de la época de dominación danesa aunque posteriormente fue restaurado. Justo al lado se halla la Apoteket Lejonet o Farmacia del León. También de ladrillo rojo y levantada en 1896.

Apoteket Lejonet
Y en el centro de esta gran plaza encontramos la estatua ecuestre del rey Karl Gustav X, responsable de la conquista de las provincias danesas del sur de Escandinavia, uno de los mayores éxitos de la historia de Suecia.

Estatua de Karl Gustav en Stortorget
Calle Södergatan
Desde Stortorget parte la calle comercial más destacada de Malmö. Su nombre es Södergatan y tiene la particularidad de discurrir a lo largo de toda la zona centro de la ciudad.
El comienzo de Södergatan está marcado por la presencia de la escultura Optimistorkestern (La Orquesta optimista). Creada por el artista Ynge Lundell, esta animada banda de músicos lleva en el mismo lugar desde 1985. Año en que dicha calle se convirtió en la primera avenida peatonal de Malmö.

La Orquesta Optimista
San Petri Kyrka (Iglesia de San Pedro)
Continuamos por la zona de Stortorget y nos situamos en el Ayuntamiento. Detrás de él se encuentra la Iglesia de San Pedro, el edificio más antiguo de Malmö.

San Petri Kyrka
De estilo gótico fue erigida en 1319 como basílica. Consta de tres naves y una torre de 105 metros de altura, derrumbada en dos ocasiones y reconstruida en 1890.
El interior del templo es bastante austero siguiendo el estilo que marcan las iglesias protestantes.

Interior de la Iglesia de San Pedro
Lilla Torg
Seguimos recorriendo Malmö en un día. Deshacemos nuestros pasos desde San Petri Kyrka, volvemos a Stortorget y llegamos a Lilla Torg.
Considerada la plaza más bonita de la ciudad, su construcción data del año 1590. Aunque comenzó siendo lugar de reunión y celebración de intercambios comerciales con el tiempo perdió su finalidad inicial y hoy en día es una plaza repleta de restaurantes, terrazas y bares.
Sin duda un buen lugar donde descansar o reponer fuerzas.

Lilla Torg
Todo el recinto que ocupa Lilla Torg está compuesto de edificios y casas de colores con el característico entramado de madera en sus fachadas.

Edificios de colores en Lilla Torg
Y en un lateral de la plaza se encuentra el llamado Hedmanskagarden, una especie de mercadillo donde es fácil encontrar productos artesanales, artículos textiles e incluso muebles.

Entrada a Hedmanskagarden
Kungsparken
Los parques son la tónica general de Malmö. La ciudad cuenta con al menos dieciséis de ellos. Pero los más conocidos y populares son el Kungsparken y el Slottsparken, ambos situados a muy poca distancia del centro histórico.

Calle próxima a Kungsparken
Inaugurado en el año 1872 el Kungsparken es el parque más grande de Malmö. En él hay varios estanques, caminos para pasear, fuentes y algunos museos, como el de Arte, ubicados en la antigua localización del castillo de la ciudad.

Kungsparken
Conectado al kungsparken se halla también el Slottsparken. El llamado Parque del Castillo tiene un siglo de antigüedad, posee pequeños lagos, estanques y zonas ajardinadas y es además el lugar preferido de los locales para hacer picnics o disfrutar en familia.

Slottsparken

Canales de Slottsparken
Pero el Slottsparken guarda además otro secreto. Su nombre es Gamla Kyrkogården y se trata del cementerio al aire libre más antiguo de Malmö.

Gamla Kyrkogården
Situado justo al lado de Slottsparken la verdad es que resulta sorprendente e impactante ver a niños y mayores caminar entre las tumbas como si nada. Es muy curioso.

Tumbas de Gamla Kyrkogården
The Knotted Gun
Y terminamos nuestro recorrido de un día por Malmö en el mismo lugar que comenzamos, la estación central de trenes. Frente a ella se encuentra The knotted Gun, obra del artista sueco Carl Fredrik.
La escultura, realizada en bronce, representa un revolver Colt Phyton 357 Magnum con el cañón anudado. Todo un alegato a la NO VIOLENCIA.

The Knotted Gun
The Knotted Gun fue creada a raíz del asesinato de John Lennon.
Tras su muerte Yoko Ono encargó a su amigo, Carl Fredrik Reuterswärd, una escultura que rindiera homenaje a su marido y que tuviera como premisa la no violencia y la paz. El resultado fue un revolver con un nudo en el cañón.
La obra original se instaló por primera vez en 1988 en Strawberry Fields, el lugar favorito de Lennon. Pero después se trasladó a la sede central de las Naciones Unidas.
En la actualidad hay varias réplicas de The Knotted Gun repartidas por el mundo. Una de ellas en Malmö.
Y hasta aquí nuestras recomendaciones para visitar Malmö desde Copenhague.
Este recorrido se puede hacer en un día pero si dispones de más tiempo también puede ser interesante que te acerques a conocer el famoso Turning Torso. El rascacielos más alto de Escandinavia diseñado por Santiago Calatrava!!
Deja tu comentario