Aquel 6 de agosto de 1945 Hiroshima murió para siempre. Las vidas de miles de personas se apagaron y la ciudad quedó tristemente desolada.
Hoy en día Hiroshima mira hacia el futuro pero no olvida su pasado.

Cúpula de la Bomba Atómica
Cómo llegar a Hiroshima
Dada su cercanía a Kioto es posible visitar Hiroshima en un día.
También la puedes incluir como paso previo a tu llegada a Miyajima. Nosotros salimos de Kioto con la intención de dormir en Miyajima. Pero antes de llegar a la isla hicimos parada en Hiroshima, donde pasamos toda la mañana visitando los principales lugares de interés.

Estación de tren de Kioto, esperando nuestro Shinkansen a Hiroshima
Como ya teníamos nuestro Japan Rail Pass activado fuimos directamente a la estación central de Kioto y nos subimos en un shinkansen de la Línea Tokaido/Sanyo. Estos trenes bala te llevan a Hiroshima en aproximadamente 2 horas.
Una vez allí dejamos nuestro equipaje en las consignas de la planta inferior de la estación. Como íbamos a pasar solo una noche en la isla sagrada de Miyajima simplemente llevábamos unas mochilas que aunque no pesaban mucho preferimos desprendernos de ellas para ir más libres.

Consignas estación de Hiroshima
Desde la planta baja de la estación central de Hiroshima sale un bus turístico que recorre los principales puntos de interés de la ciudad.
Si dispones de tu Japan Rail Pass puedes usarlo de forma gratuita. En caso contrario el billete cuesta 200 yenes (1,55 € – nov 2018).

Autobús turístico de Hiroshima
Este autobús hace tres recorridos que vienen diferenciados por tres colores: naranja, verde y amarillo.
Nosotros elegimos la ruta verde que nos llevó directamente al Parque Conmemorativo de la Paz donde comenzamos nuestra visita a Hiroshima.
Qué ver en Hiroshima
Cúpula de la Bomba Atómica
La primera parada de la ruta verde del autobús turístico de Hiroshima fue la Cúpula de la Bomba Atómica, el recuerdo más amargo de todo lo que sucedió en la ciudad aquel 6 de agosto de 1945.

Primera imagen de la Cúpula de la Bomba
El edificio, del que solo quedan ruinas, era el Centro de Promoción Industrial.
Sobre él estalló la bomba atómica pero inexplicablemente el armazón sobrevivió al fuerte impacto. Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial se decidió conservar la estructura como homenaje a todas las víctimas de aquel fatídico día.

Placa que recuerda los tristes hechos de Hiroshima
En la actualidad la Cúpula de la Bomba permanece tal y como quedó en su momento. A los pies de la misma hay varios carteles informativos que nos cuentan la historia del edificio y las consecuencias de los bombardeos.
Es impactante y sobrecogedor al mismo tiempo.

Cúpula de la Bomba. La estructura sobrevivió al bombardeo
Parque Conmemorativo de la Paz
Justo en frente de la Cúpula de la Bomba se encuentra el Parque Conmemorativo de la Paz.
Para llegar hasta él hay que cruzar un puente. El parque ocupa una superficie bastante extensa y está repleto de árboles, jardines y monumentos dedicados a las víctimas de los bombardeos.
Dos de ellos son el Monumento a la Paz de los Niños y la Llama de la Paz.

Señales indicativas en el Parque Conmemorativo de la Paz
Monumento a la Paz de los Niños
El Monumento a la Paz de los Niños está inspirado en la historia de la niña Sadako Sasaki.
La pequeña sufrió las horribles consecuencias de la bomba atómica cuando apenas tenía 2 años de edad. Cuando cumplió 11 desarrolló leucemia y al poco tiempo murió.

Sadako Sasaki
Sadako pensaba que si conseguía hacer 1000 grullas de papel (símbolo de longevidad en Japón) se curaría.
La pequeña murió mucho antes de poder completar la cifra. Sin embargo sus compañeros de clase, amigos y familiares hicieron las grullas que faltaban hasta llegar a las 1000 que quería Sadako.

Monumento a la Paz de los Niños

Detalle del Monumento a la Paz de los Niños

Una grulla dorada en el interior del monumento
Hoy en día el Monumento a la Paz de los Niños consta de varios murales repletos de grullas de papel que llegan de todas las partes del mundo. Todo un ejemplo de paz y solidaridad. Precioso.

Mural con grullas de papel
La Llama de la Paz
La Llama de la Paz se encuentra en medio del estanque central del Parque Conmemorativo de la Paz.

Llama de la Paz
La llama permanece encendida continuamente y sólo se apagará cuando ya no existan armas nucleares en este mundo.

La llama se apagará cuando no haya armas nucleares
Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima
Para finalizar nuestra visita a Hiroshima decidimos acercarnos al Museo Conmemorativo de la Paz.
Situado al final del parque, el museo nos traslada a aquella mañana de agosto de 1945. En la entrada un reloj nos recibe. Un reloj que marca la hora exacta de los bombardeos.

Reloj de entrada al Museo Conmemorativo de la Paz
Después a lo largo de varias salas el visitante empieza a descubrir cómo sucedieron los tristes acontecimientos gracias a los numerosos testimonios, objetos y ropa expuestos.

Foto de Hiroshima tras la bomba atómica
Pero a pesar de la crudeza de los hechos todo lo relativo a aquel triste día está tratado con tanto respeto que al final la visita al Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima resulta aconsejable.

Triciclo expuesto a radiación en Hiroshima
El precio de la entrada al Museo Conmemorativo de la Paz es 200 yenes (1,55 € – nov 2018).
Marzo – julio: 8:30 – 18 h
Septiembre a noviembre: 8:30 – 18 h
Agosto: 8:30-19 h
Diciembre a febrero: 8:30-17 h

Entrada del Museo Conmemorativo a la Paz de Hiroshima
Visitar Hiroshima es visitar una ciudad que ha sabido reponerse de su tremendo pasado y mirar al futuro! Y ya solo por eso merece la pena conocerla!!
Un ejemplo a seguir para respetar y recordar la memoria y los horrores de un país!
Totalmente … esa es la lectura. Los japoneses han sacado un aprendizaje de una desgracia.. son dignos de admirar
Hola, pudisteis dejar las mochilas en cosigna durante la noche?
Hola Gisela!!! Nosotros llegamos a Hiroshima por la mañana temprano. Al bajar del tren dejamos las mochilas (que luego recogimos antes de ir a Miyajima) en las consignas. Volvimos a por ellas después de comer.
Imagino que sí que sea posible dejarlas por la noche. No recuerdo exactamente el horario que tienen pero imagino que se pueda hacer!!!
😉